BUS DESDE EL INTERCAMBIADOR DE LA PLAZA DE ALSACIA AL HOSPITAL RAMON Y CAJAL

BUS DESDE EL INTERCAMBIADOR DE LA PLAZA ALSACIA AL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

Nueva línea de la EMT Alsacia - Hospital Ramón y Cajal

Por otra parte, el Consorcio de Transportes ha autorizado la creación de una nueva línea de autobús urbano en Madrid, con carácter de Servicio Especial. El servicio se prestará entre Alsacia, en el distrito de San Blas-Canillejas, y el Hospital Ramón y Cajal. El objetivo es favorecer la movilidad y accesibilidad de los vecinos de San Blas–Canillejas hasta su hospital de referencia. El servicio será prestado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT).

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INTERCAMBIADOR EN LA PLAZA DE ALSACIA DE LA EMT

Aprobada la construcción del área intermodal de la plaza de Alsacia Escrito por MiguelS a las 20:00

EMT y Metro línea 2, Las Rosas en San Blas

La Ciudad de Madrid apuesta por la movilidad sostenible y el fomento del transporte público. Estos, además, son los principales objetivos del Plan Especial aprobado esta mañana por la Junta de Gobierno, que posibilita la creación de una nueva Área Intermodal en la plaza de Alsacia. La iniciativa permitirá la creación de nuevas líneas de autobuses que mejorarán las conexiones del centro urbano con los distritos de San Blas y Ciudad Lineal.

6 líneas de la EMT

El Área Intermodal se construirá aprovechando las obras de ampliación de la línea 2 de Metro que se están ejecutando actualmente y que dan la oportunidad de replantear la situación actual de las terminales de transporte urbano e interurbano. En este momento existe una única terminal en el entorno, correspondiente a la línea 70 (Plaza de Castilla-San Blas) una de las más importantes de la red de autobuses, con frecuencia en hora punta de 3 minutos. Por otro lado, la Empresa Municipal de Transportes prevé alargar 2 líneas e implantar otras 3 nuevas.

El documento aprobado hoy ordena una superficie de 40.669 metros cuadrados situados en la Plaza de Alsacia y su entorno, en el límite entre el distrito de San Blas y el de Ciudad Lineal, y legitima urbanísticamente el proyecto, redactado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y Madrid Infraestructura del Transporte (MINTRA).

6 dársenas dobles

La ordenación propuesta por el Plan Especial aprovecha el espacio de la enorme isleta central de la rotonda, donde se dispondrán 6 dársenas dobles más una zona de regulación. La nueva estación de Metro contará con dos accesos, uno de ellos en el mismo interior de la Plaza de Alsacia. Las entradas y salidas de los autobuses se realizarán básicamente a través de un nuevo carril exclusivo adosado al viario existente. La regulación semafórica incluye también el cruce de peatones.

Más zona verde

La viabilidad urbanística de la nueva Área Intermodal pasa por reajustar las calificaciones de suelo previstas en el Plan General. De esta forma, califica de dotacional para el transporte en su clase de intercambiador el suelo que ocupará el Área Intermodal en superficie, que estaba calificado como zona verde; y califica como zona verde un área que el Plan General destinaba para uso de vía pública, y una zona arbolada hasta ahora no calificada como tal. Gracias a este cambio, el cómputo global de zonas verdes en el ámbito se ve aumentado en 365 metros cuadrados.

======================================================
PREGUNTAS EN LA ASAMBLEA DE MADRID SOBRE LAS MEJORAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARA EL DISTRITO DE SAN BLAS

1º PCOC 119/10 RGEP 1155 a iniciativa del Ilmo. Sr. D. Modesto Nolla Estrada, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, al Gobierno, sobre si tiene intención de atender las peticiones de mejora del transporte público de los vecinos de Las Mercedes y de la Colonia Fin de Semana, en el barrio de Rejas del distrito de San Blas, en la ciudad de Madrid.

Comparece para dar respuesta el Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, don José Manuel Pradillo Pombo, a quien invitamos a que ocupe su lugar en la mesa. Tiene la palabra para formular la pregunta el señor Nolla Estrada, del Grupo Parlamentario Socialista.

El Sr. NOLLA ESTRADA: Gracias, señora Presidenta. La pregunta es si intención de atender las peticiones de mejora de transporte público de los vecinos de Las Mercedes y de la Colonia Fin de Semana, en el barrio de Rejas del distrito de San Blas, en la ciudad de Madrid. Gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señoría. Tiene la palabra don José Manuel Pradillo Pombo.

El Sr. DIRECTOR GERENTE DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES (Pradillo Pombo): Gracias, señora Presidenta. Buenos días, señorías. En efecto, no sólo tiene intención de mejorarlas sino que ya se han mejorado en los últimos tiempos. El problema de los vecinos de Las Mercedes y de la Colonia Fin de Semana, secularmente, ha sido la dificultad de salida que tienen. Realmente, están casi condenados a salir exclusivamente por el entorno de la A-2, formándose en ese punto el embudo de Canillejas, que ha mejorado un poco con la depresión de la A-2. Además, en este momento, se están llevando a cabo las obras de un intercambiador de terminal de autobuses en Canillejas por parte del Ayuntamiento de Madrid, que se terminará en los próximos meses. No obstante, eso no va a solucionar ese embudo.

¿Qué soluciones hemos adoptado? Se mejoró muchísimo la línea 77. (“Mostrando una diapositiva.”) Como ahí puede verse, en el año 2004 había 8 autobuses de dotación y ahora tiene 12. Por lo tanto, los intervalos entre autobuses han bajado de nueve o diez minutos a seis o siete minutos aproximadamente. Sin embargo, creemos que esto, desgraciadamente, no soluciona el problema, porque, como digo, está condenado a pasar por un punto complicado a pesar de todas las mejoras que se han hecho y se puedan hacer.


¿Qué alternativas estamos estudiando en este momento? Estamos estudiando dos. Una, que para mí es la solución, es poner en servicio la estación de O´Donnell de Cercanías ferroviaria de la vía borde de Hortaleza. Hemos conseguido que eso esté contemplado dentro del plan de Cercanías, incluso, como saben SS.SS, la Comunidad de Madrid está iniciando en este momento hacer una variante en Torrejón para que salgan trenes desde aquí, trenes cortitos o metros -como se quiera llamar-, que van a ir por la vía que está coloreada, la vía de Hortaleza, hasta Chamartín.

(“Mostrando una diapositiva.”) Desde esa estación se tardaría a Chamartín ocho minutos; desde Chamartín, por los túneles que van, bien por Nuevos Ministerios, Recoletos y Atocha, o bien por, Nuevos Ministerios a Sol, podrían tardar 20 minutos en estar en la Puerta del Sol, Recoletos, etcétera. Para mí, ésta es la solución; está todo contemplado ahí. Además, van a pasar trenes de la Comunidad de Madrid cada 15 minutos, que ya está pactado con Fomento. En este momento, está muy avanzado. Este mes se está terminado el período de información pública y, por lo tanto, es previsible que, en el plazo de un año, dos como mucho, estuviera en servicio, aunque ahora ese tramo está cortado, como saben, porque se está haciendo el enlace de la conexión de Chamartín a la T-4 pero eso sólo serán tres o cuatro meses. Por tanto, para mí, ésa es la solución porque no hay nada que pueda competir con conseguir que una persona tarde 20 minutos en llegar a la Puerta del Sol por otros mucho autobuses u otras cosas que pongamos.

En caso de que eso se demorase por las razones que fueran, tenemos una segunda alternativa, que es sacarlos hacia otro lado, porque poner más autobuses hacía la N-II es duplicar el itinerario o superponer el de la 77, y no tienen ningún sentido. ¿Qué alternativas hay? Llevarlos a la Villa Olímpica, pero, claro, de la Villa Olímpica a Avenida de América hay que recordar que hay diez estaciones, y sólo eso son 20 minutos desde la Villa Olímpica, más lo que tardase el autobús. Por tanto, no es competitivo. Ésas son las dos alternativas que en este momento estamos estudiando, pero creo que deberíamos hacer todos un esfuerzo para impulsar que se construyese la estación de O´Donnell y se diese servicio por la Vía de Hortaleza. El proyecto de la estación de Cercanías de O´Donnell está terminado ya desde hace varios y podría implementarse en un breve plazo. Muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Pradillo. A continuación, tiene la palabra don Modesto Nolla.

El Sr. NOLLA ESTRADA: Gracias, señora Presidenta. Señor Gerente, sabe usted que ésta es una reivindicación de los vecinos de la zona ya desde hace muchos años. De hecho, en los planes especiales de inversión y actuación territorial del Ayuntamiento de Madrid, de los años 2004 a 2008, es decir que ya tenía que estar más que cumplido, se abordaba, entre otras cosas, precisamente la mejora de la comunicación de la Colonia Fin de Semana, entre otras, con la mejora de las líneas de autobús del barrio. Estamos en el año 2010, es decir, seis años después de que empezara la vigencia de aquel plan, y seguimos igual. Me consta que desde la asociación de vecinos Ateneo de Las Mercedes se ha insistido mucho en este planteamiento ante el ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes, y me consta también que han tenido intercambios de correspondencia, incluso alguna reunión con ustedes, en las que se han apuntado posibles soluciones más allá de las que nos ha planteado usted de Cercanías, que indudablemente, Cercanías es un modo de transporte potentísimo y es difícil competir con él, pero tampoco es incompatible esa solución y otras que se puedan establecer a través del servicio de la Empresa Municipal de Transportes.

Lo cierto es que, en su momento, cuando se habló de una línea directa entre la colonia fin de semana Las Mercedes y Mar de Cristal, lo supeditaban ustedes a la terminación de la rotonda de Canillejas. Esa rotonda de Canillejas está terminada; sin embargo, no se ha tomado ninguna decisión respecto a establecer esa línea de la que ustedes mismos hablaron en su día.

Por otra parte, hay otra posibilidad, que sería la línea desde Las Mercedes a San Blas, pasando por Arcentales, Las Musas, y García Noblejas. Yo sé que en la reunión que tuvieron ustedes -creo que fue la última- con los representantes de la asociación de vecinos el pasado 12 de marzo -no sé si ha habido alguna posterior, yo creo que no- les dijeron que cuando se terminasen las obras del intercambiador de Canillejas se podría hablar de poner más líneas, según informan los asistentes a esa reunión por parte de la asociación de vecinos, pero, eso sí, también les indicaron que no tenían presupuesto para conceder nada. Con lo cual, si es así, le ruego que nos diga claramente que el problema es que no tienen ustedes presupuesto, no tienen dinero para arreglar este problema a día de hoy y, por lo tanto, se remiten a que se resuelva vía futura línea de cercanías. Pero, insisto, más allá de que sea una buena solución la línea del tren de cercanías, yo creo que deberían ustedes, y la Empresa Municipal de Transportes, dar alguna solución inmediata al problema de movilidad de los vecinos de esa zona, que, como digo, no es algo nuevo, no es algo que no haya habido tiempo de estudiar, sino que llevan reivindicándolo ya bastantes años; insisto, es algo a lo que el Ayuntamiento incluso se había comprometido en su día, y ahora se desentiende de aquello. No hay que olvidar que el Ayuntamiento en su día, porque también quiero decirlo, en ese documento que aprobó y consensuó con el movimiento vecinal en los planes especiales de inversión y actuación territorial consideraba esta cuestión como una de las que figuraba en el anexo de competencias municipales en el distrito de San Blas; sin embargo, ahora, cuando los vecinos...

La Sra. PRESIDENTA: Señor Nolla, vaya terminando, si no no le dará tiempo al Director a contestar.

El Sr. NOLLA ESTRADA: Termino inmediatamente, señora Presidenta. Estaba diciendo que, pese al compromiso del ayuntamiento en aquel momento, que lo consideraba una de sus competencias, cuando posterior y recientemente la asociación de vecinos se ha dirigido a la Empresa Municipal de Transportes, se ha encontrado con que desde la misma se contesta que su petición es competencia del Consorcio Regional de Transportes; por supuesto que comparto ese criterio, pero, claro, es competente ahora, no lo era cuando había que hacerse la foto con las asociaciones de vecinos y comprometerse a cosas que no podían cumplir.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señoría. Tiene la palabra el señor compareciente, señor Pradillo.

El Sr. DIRECTOR GERENTE DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES (Pradillo Pombo): ¡Hombre!, decir que no se ha hecho nada... Como he puesto en la primera transparencia, si en la línea 77 había antes ocho autobuses y ahora hay doce, cada uno puede decir si es poco o mucho, pero es un 50 por ciento de incremento de la flota. Ahí queda; cada uno que diga lo que quiera.

Estamos hablando de dos posibles alternativas, y no es por echar balones fuera. Yo estoy seguro de que si ahora les diéramos a elegir a todos los vecinos dirían que se hiciera la estación de Cercanías de O’Donnell, porque es la verdadera solución, y es una solución a corto plazo; es decir, puede tardar un año, puede tardar dos, pero no más, y eso es lo que lo mejorará.

Respecto a poner una línea de autobuses adicional, hemos analizado muchas alternativas; la de Mar de Cristal es cierto que es una de ellas, pero, como digo, después de terminada, la glorieta realmente no acaba de resolver los problemas de congestión y sigue existiendo un cuello de botella y por eso hemos analizado la posibilidad de llevarla a otro sitio. Antes es que no había manera, la carretera que está pintada de azul en la transparencia se ha terminado ahora, hace unos meses, con el Plan E, y eso nos ha abierto los ojos y la posibilidad de una nueva alternativa a otro destino, y eso es lo que estamos valorando porque nos cuesta lo mismo llevar una línea ahí que a Mar de Cristal, no es una cuestión ni de dinero, ni de tener ni de no tener. Yo creo que sería bueno también abrir otro destino porque da otras posibilidades, y en eso estamos. En los próximos meses tomaremos una decisión, sobre todo en función de cuál es la velocidad con que se hace la línea de cercanías, porque es que, incluso, si se hace la estación de O’Donnell no haría falta todavía la operación Torrejón, que vendrá en su momento, ya que hay civias que vienen desde la línea de Alcalá de Henares, Guadalajara, etcétera, que vienen a Chamartín, y entonces se podría poner en servicio inmediatamente, y la estación de O’Donnell se puede arreglar bastante fácil porque ya existió, aunque estoy de acuerdo en que está abandonada y todo lo que se quiera. Así que en poco tiempo tendrán alguna solución de estas dos que estoy diciendo.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Pradillo. Pasamos al tercer punto del orden del día.

2º PCOC 120/10 RGEP 1156, a iniciativa del Ilmo. Sr. D. Modesto Nolla Estrada, diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, al Gobierno, se pregunta si tiene intención de comunicar mediante alguna línea de autobús los barrios del distrito de San Blas, en la ciudad de Madrid, con el hospital Ramón y Cajal.

Para formular la pregunta, tiene la palabra el señor Nolla.

El Sr. NOLLA ESTRADA: Gracias, señora Presidenta. La pregunta es si tiene intención de comunicar mediante alguna línea de autobús los barrios del distrito de San Blas, en la ciudad de Madrid, con el hospital Ramón y Cajal. Gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señoría. Tiene la palabra el señor Pradillo.

El Sr. DIRECTOR GERENTE DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES (Pradillo Pombo): Gracias, señora Presidenta. La respuesta es: ya está. Si me hubiera preguntado por una línea directa, le diría que no, no hay una línea directa al Ramón y Cajal. Pero es que -y lo he contestado ya varias veces- es absurdo totalmente, desde un punto de vista técnico, porque una línea tan larga no habría quién la regulase; tendría una disfunción de las frecuencias impresionante. En su momento se puso; primero existía la línea 70, que, transbordando en Plaza de Castilla a la 135, permite llegar al Ramón y Cajal;


la última que se puso fue la de Las Rosas a Mar de Cristal, la línea 153, que, transbordando en Mar de Cristal a la 125, lleva al Ramón y Cajal.

Repito una vez más que en todos los temas sanitarios el compromiso fue que se pudiese llegar desde cualquier sitio al hospital de referencia con un solo transbordo, como máximo con un transbordo, y esto está garantizado. Por lo tanto, por mi parte, como técnico, nunca haré un informe a nadie diciendo que se ponga una línea directa de esas longitudes, vaya donde vaya.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Pradillo. Tiene la palabra el señor Nolla.

El Sr. NOLLA ESTRADA: Lamento oír su respuesta, y supongo que lo lamentarán más todavía los vecinos de San Blas. Para empezar, me remito al mismo documento al que me he remitido antes: los planes especiales de inversión y actuación territorial 2004-2008 del Ayuntamiento de Madrid, que, sinceramente, no sé para qué lo firmaron porque, a la vista de que firmaron cosas que no eran de su competencia y que, además, ni siquiera sus propios compañeros de Partido en el Gobierno regional les echan una mano para cumplirlo, no sé para qué lo firmaron. Aquí, en el capítulo de San Blas, en el apartado de movilidad, leo yo lo primero que dice: “mejora de la comunicación del distrito de San Blas con el hospital Ramón y Cajal”. Pero, mejora, ninguna. Desde el año 2004, no sé qué mejora ha habido en la comunicación del distrito de San Blas con el hospital Ramón y Cajal. ¡Ninguna! Insisto, no sé para qué firmaron esto en su día.

Usted nos dice que hay accesos mediante autobús. ¡Claro! Y también se puede dar la vuelta a Madrid y llegar al Ramón y Cajal. Usted habla de un máximo de transbordos, pero de lo que no habla es de tiempos. El número de transbordos es importante, pero más importantes si cabe es el tiempo que se tarda en llegar al Ramón y Cajal. Además, estamos hablando -no quiero insistir en esto porque hemos hablado de ello en otras ocasiones, como cuando hablábamos del 109 hasta el hospital de La Princesa y en algún otro caso- sobre todo de personas mayores. Pero las diferentes opciones que hay para llegar al Ramón y Cajal van desde coger el metro -en función de los barrios de San Blas, que es un distrito muy grande, cada vez más grande y más poblado- de San Blas o Simancas hasta Begoña y después caminar, si uno puede caminar, porque en el caso de las personas mayores no siempre es posible; en esto se emplea, como mínimo, una hora. Otra opción es tomar el autobús 70, del que nos habla, hasta Plaza de Castilla y después el 135; pero, claro, depende del sitio de San Blas en el que se viva, si está cerca de García Noblejas, que es el límite del distrito, sí, pero si no... Y aun así viene a ser una hora de trayecto. Otra opción es tomar el autobús 153, relativamente nuevo, hasta Mar de Cristal y luego el 125, con esto nos ponemos en una hora y media o más. Si usted cree que es suficiente con decir que se trata sólo de un transbordo sin tener en cuenta los tiempos de desplazamiento, yo no puedo compartir ese criterio, y le aseguro que tampoco lo comparten los vecinos de San Blas.

Es un asunto que preocupa a los vecinos y a sus representantes en las asociaciones. Hace pocos meses, el 6 de enero de este año por ejemplo, en “El País” podíamos leer unas declaraciones del representante de la asociación de vecinos de Las Rosas en las que hacía hincapié precisamente en éste, como uno de los problemas importantes del distrito. Hablaba de lo difícil que resulta llegar hasta el hospital de referencia, el Ramón y Cajal, y decía: tardamos más de una hora; desde cada zona del distrito hay que coger un autobús para llegar hasta Ciudad Lineal, allí se cambia al 70 para llegar a Plaza de Castilla y allí hay que volver a cambiar para llegar hasta el hospital. Es un engorro; al menos podría haber un autobús directo. Usted debería ir a explicárselo a este señor y a los vecinos de San Blas, pero no sólo a ellos, es que los representantes políticos de los vecinos de San Blas, constituidos en junta municipal, también comparten ese criterio. No sé si habrá hablado usted con ellos, pero, aunque lo han tratado en más ocasiones, en febrero de este año el grupo municipal socialista presentó una proposición, concretamente al Pleno del 10 de febrero, en la que proponía que se instase al organismo que corresponda para la creación de una nueva línea de autobús que conecte los diversos barrios del distrito con el hospital Ramón y Cajal. Ésa fue una proposición del Grupo Socialista, pero le puedo decir -supongo que lo sabrá- que fue aprobada por unanimidad de todos los miembros del Pleno; es decir, los tres grupos municipales respaldaron esa proposición y se aprobó tal cual había sido presentada. Es más, tengo aquí delante el acta de esa sesión del Pleno de la junta municipal y la propia Presidenta de la junta municipal, del Partido Popular, manifestó su acuerdo y, además, dice que ya en la primera reunión que mantuvo con los responsables de la Consejería de Transportes planteó entre las carencias de transporte de los vecinos del distrito la necesidad de mejorar la comunicación de las distintas zonas de San Blas con el hospital Ramón y Cajal. Por cierto, aquí menciona al señor Lamela; dice que cuando acababa de ser nombrado Consejero de Transportes comprendió perfectamente la necesidad de solucionar el problema. Claro, que después dice que los cambios al frente de la Consejería determinaron la reiteración de la petición que a esta fecha sigue sin resolverse. Entonces, ¿esto qué quiere decir? ¿Que vamos a tener que lamentar que no siguiera el señor Lamela al frente de la Consejería?

Lo que no puedo entender, como dijeron mis compañeros en la junta municipal, es que dos años después y con el respaldo unánime de todos los Grupos en el ayuntamiento, siga sin resolverse este problema. Sinceramente no lo puedo entender. Insisto, yo comprendo perfectamente, y alguna vez se lo he dicho, que no se puede llevar una línea de metro o de autobús desde la puerta de la casa de cada vecino hasta cada uno de los sitios donde le interesa llegar. Eso lo entiendo perfectamente, pero ¡hombre!, un distrito como San Blas, con el número de vecinos que tiene, que no tenga un acceso más cómodo y más rápido a un hospital como el Ramón y Cajal, sinceramente no lo puedo entender. Insisto, no es que no lo entienda yo, es que no lo entienden los vecinos de San Blas, no lo entienden sus representantes en el movimiento vecinal y no entienden sus representantes de los tres partidos políticos presentes en el ayuntamiento. Así que le ruego, señor Gerente, que vuelvan a considerar este asunto y traten de dar alguna respuesta a algo que es un clamor unánime en el distrito de san Blas. Muchas gracias.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias. Tiene la palabra el señor Pradillo.

El Sr. DIRECTOR GERENTE DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES (Pradillo Pombo): Lo lamento profundamente. Sabe que en algunas otras ocasiones, aunque se ha aprobado incluso por esta Cámara alguna cosa por unanimidad, yo he mantenido un informe en contra. Yo tengo una opinión técnica y la opinión política es otro tema. Si pusiera un autobús que diera vuelta por todos los barrios de san Blas para ir directamente al Ramón y Cajal, eso tardaría no una hora sino dos. Si no, ¿dónde pongo esa línea directa? Donde sea, da igual, beneficiará a unos pero a todos los demás no les resuelve. Entonces, sinceramente, yo creo que ésa no es la solución.

Como he dicho, es una línea tan larga, porque el tiempo de ese recorrido no depende de si va directa o no, el único problema de penalización es el trasbordo. Con la línea directa, si hiciera el mismo recorrido, fuera la de Mar de Cristal o fuera la 70, lo único que se iban a ahorrar sería el trasbordo, pero con la distancia tan enorme que hay entre San Blas y el Ramón y Cajal, desde luego, no hay solución para recorrerla en autobús en media hora en autobús haga lo que haga. Así no se va a ganar tiempo y, si encima hubiera que ir recorriendo todo San Blas para ir dando satisfacción a todo el mundo, sería un verdadero contrasentido.

Éste no es un problema sólo de San Blas; es un problema de muchos de los hospitales, que tienen unas áreas enormes con grandes distancias; por ejemplo, el hospital Puerta de Hierro en Majadahonda. Hay que ser objetivos en la vida. Entonces, ¿se pueden poner desde todos los sitios líneas directas a los hospitales? Pues no, porque económicamente es una ruina, o cuesta mucho dinero, como se quiera decir. Entonces, se tomó un criterio objetivo: sírvanse todos los hospitales con un sólo transbordo; y eso es lo que se ha hecho. Ya se sabe que, claro, es imposible satisfacer a todos, porque le pillará mejor a uno que viva en García Noblejas que a otro que le pille a 500 metros o a un kilómetro, pero, es una solución; lo otro es imposible, habría que poner 40 líneas. Respecto a Las Rosas, hombre, tiene el 153. No lo entiendo. Encima va a tener metro dentro de poco, con lo cual, creo que Las Rosas, para que proteste, ya hay que echarle valor.

Que se aprobó por unanimidad, pues, como digo, muy bien, las juntas municipales tienen sus opiniones, pero yo tengo mis limitaciones y mis criterios técnicos. Lo lamento pero en este tema voy a seguir aplicando el criterio objetivo de que se resuelva con un solo transbordo, si no, estoy perdido, porque aplicaría aquí todos los directos y no en otros hospitales. Así que, don Modesto, lo lamento pero, así como la otra pregunta va a tener soluciones a corto plazo, ésta, por lo menos mientras yo sea el que opine, salvo que mis jefes me desautoricen, voy a mantener la solución que hay. Lo lamento.

La Sra. PRESIDENTA: Gracias, señor Pradillo, por su comparecencia. Pasamos al siguiente punto del orden del día.

======================================================

MAS PARADAS DE AUTOBUS PARA SAN BLAS
13-03-2010

Madrid apuesta por la movilidad sostenible y el fomento del transporte público dentro de los objetivos del Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento, que construirá una nueva Área Intermodal en la plaza de Alsacia.
La iniciativa permitirá la creación de nuevas líneas de autobuses que mejorarán las conexiones del centro urbano con los distritos de San Blas y Ciudad Lineal, según informó este sábado el Consistorio.

El Área Intermodal se construirá aprovechando las obras de ampliación de la línea 2 de Metro que se están ejecutando actualmente y que dan la oportunidad de replantear la situación actual de las terminales de transporte urbano e interurbano. En este momento existe una única terminal en el entorno, correspondiente a la línea 70, una de las más importantes de la red de autobuses, con frecuencia en hora punta de tres minutos. Por otro lado, la Empresa Municipal de Transportes prevé alargar dos líneas e implantar otras tres nuevas.

El documento aprobado ordena una superficie de 40.669 metros cuadrados situados en la Plaza de Alsacia y su entorno, en el límite entre el distrito de San Blas y el de Ciudad Lineal, y legitima urbanísticamente el proyecto, redactado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, y Madrid Infraestructura del Transporte (MINTRA).

La ordenación propuesta por el Plan Especial aprovecha el espacio de la enorme isleta central de la rotonda, donde se dispondrán seis dársenas dobles más una zona de regulación. La nueva estación de Metro contará con dos accesos, uno de ellos en el mismo interior de la Plaza de Alsacia. Las entradas y salidas de los autobuses se realizarán básicamente a través de un nuevo carril exclusivo adosado al viario existente. La regulación semafórica incluye también el cruce de peatones.

============================================================

NUEVO DIRECTOR GENERAL DE LA EMT

El Consejo de Administración de la EMT ha nombrado como nuevo director gerente a José Ángel Rivero, en sustitución de Javier Conde

El consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, designó como nuevo director gerente de la empresa madrileña, en sesión extraordinaria celebrada el pasado martes día 10 de marzo, a José Ángel Rivero, en sustitución del hasta ahora director Javier Conde que ha sido nombrado Coordinador General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, bilingüe en inglés y con una dilatada experiencia profesional, Rivero ha sido director Económico, Financiero y de Planificación de la EMT desde 2007. Antes ocupó importantes cargos. Gerente General de la Fundación Universidad Rey Juan Carlos desde 2004, consultor del Banco Mundial desde 2002 y vocal del Tribunal de Técnicos de Administración Civil de la Comunidad de Madrid son algunas de las responsabilidades a las que se ha enfrentado José Ángel Rivero. Con sólo 45 años, Rivero tiene también su sitio en el mundo universitario y de la investigación, donde desde 1993 viene desarrollando una amplia y reconocida actividad académica. Profesor titular de la facultad de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, acumula en su faceta investigadora la publicación de libros, artículos y colaboraciones.

======================================================

MUY DIFICIL O IMPOSIBLE IR AL AEROPUERTO DE BARAJAS EN TRANSPORTE PÚBLICO

Barajas: Un aeropuerto inaccesible de noche (si no es en taxi)
Isidro Barqueros | 2 de Febrero de 2010


Es por todos conocido que Madrid-Barajas es uno de los principales aeropuertos
, el aeropuerto madrileño es, en cuanto a operaciones diarias que realiza, el primer aeropuerto de España, el cuarto de Europa y el décimo del mundo. Para la IATA (International Air Transport Association) estamos ante un aeropuerto del tipo H24, es decir, que opera las 24 horas al día, si bien para nuestras autoridades regionales y municipales la cosa parece distinta. Y decimos que parece distinta puesto que para la Comunidad y para el Ayuntamiento el aeropuerto opera de 05.30 a 01.30, o al menos ese es el horario en que se puede llegar en transporte público.

Este problema de falta de accesibilidad es particularmente grave en los primeros vuelos de la mañana, puesto que por mucho que el metro abra a las 06.00 a esa hora el nivel de operación del aeropuerto empieza a ser alto, y ya a las 08.00 (hora de los primeros vuelos que podríamos tomar si vamos en transporte público) Barajas está en plena hora punta. Como dato gráfico, según AENA Madrid-Barajas realiza 85 operaciones de salida en la franja horaria de 06.00 a 08.00. A ninguno de estos vuelos se puede llegar en transporte público, por muy cercano que uno viva de Barajas. Y a esto se suma la problemática de los empleados, que dependen del vehículo privado o del coche compartido para poder llegar a incorporarse a su puesto.

Pero esto no ha sido siempre así, de hecho, hasta el año 2005, la línea 89 conectaba el aeropuerto con la ciudad (concretamente con la Plaza de Colón) con un horario mucho más amplio que en la actualidad: el último servicio que salía con dirección al aeropuerto lo hacia a las 02.50 y el primero a las 04.45, es decir, menos de dos horas de incomunicación, frente a las cuatro horas y media actuales. Ni que decir tiene que otros grandes aeropuertos de Europa como Heatrhow o el Charles de Gaulle de París cuentan con un servicio de transporte público 24 horas.

Para más inri, la línea L8 del búhometro, que podría servir de parche, no pasa por el Aeropuerto, dirigiéndose desde Campo de las Naciones a Barajas sin pasar por allí. Es más, la alternativa usada por los empleados del aeropuerto para llegar a sus puestos en transporte público es manifiestamente penosa y peligrosa: Tomar el N4 hasta su cabecera de la Plaza de Alvarez de Toledo y desde ahí caminar entre descampados, aparcamientos y hangares, además de sortear carreteras, durante los 900 metros que separan este lugar de la terminal 3 de Barajas.

Nuestra propuesta: una línea de autobús nocturno

======================================================
ESTRENO DE LÍNEA DE AUTOBUS EXPRÉS DE LA EMT

Nueva línea exprés E2 de la EMT: Avenida de Felipe II - Las Rosas Escrito por MiguelS a las 16:00

La Empresa Municipal de Transportes pone en servicio, a partir del miércoles 2 de diciembre de 2009, la nueva línea de autobuses E2 "Avenida de Felipe II - Las Rosas". Este nuevo itinerario se enmarca en el programa de creación de líneas lanzadera exprés de la EMT, previsto dentro del plan de actuaciones para el cuatrienio 2008-2011. Las líneas exprés conectan de manera rápida áreas intermodales periféricas de transporte con puntos estratégicos de la ciudad y se caracterizan por tener pocas paradas.

Además de ser una línea exprés, la E2 utiliza una plataforma exclusiva de circulación, lo que permite un considerable ahorro de tiempo en los trayectos, especialmente en aquellos realizados hacia la Avenida de Felipe II.

La línea prestará servicio con un intervalo de 7-8 minutos en hora punta y dispondrá de 20 paradas. PDF con información de la línea E2.

...........................................................................................................................
MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA DE AUTOBUSES DE LA EMT

San Blas pide un transporte Urbano mas accesible, este ambicioso proyecto va dirigido a promover la renovación de la flota de transporte urbano, con el aumento e incorporación de autobuses adaptados al uso de las personas mayores y de las personas con discapacidad.

HUELGA DE EMT DEL VIERNES 22 DE FEBRERO 2008

La huelga de autobuses en la Empresa Munipal de Transportes de Madrid (EMT) arrancará tal y como estaba previsto el próximo viernes, día 22, ante la falta de acuerdo entre la dirección y el comité de empresa. La dirección de la EMT y los sindicatos se habían reunido hoy de nuevo para negociar el convenio colectivo de 2008.

Los empleados de la EMT, convocados a la huelga a partir del día 22
EMT(Empresa Municipal de Transportes)

"Desgraciadamente y con total seguridad hemos tenido que mantener el calendario de movilizaciones. La empresa se ha limitado a ofrecernos una y otra vez las mismas propuestas, simplemente algo maquilladas y con matices insignificantes", ha declarado el portavoz de UGT en la EMT, Daniel Gala.
Los sindicatos sostienen que "en el convenio colectivo que quiere imponer la empresa hay cuestiones, como la inexistencia de tiempos de descanso o la pretensión de la compañía de eliminar la subidas salariales por antigüedad" que no son asumibles. Los sindicatos han convocado a los trabajadores a una asamblea el próximo día 21, con el objeto de informarles de la situación y de las acciones previstas.

Así, el 22 de febrero empezarán las movilizaciones. A partir de ese día se han convocado paros totales todos los lunes y viernes, y parciales, de dos horas y media por turno, los miércoles.

Reivindicaciones

La principal reivindicación que piden los convocantes al paro es una mayor retribución salarial. Los sindicatos demandan una paga adicional para el mes de septiembre. Este jornal sería del 15% del salario. Además, piden una subida de sueldos del 3,8% el primer año. También los trabajadores piden que se siga contratando a las viudas de los trabajadores muertos en activo. Desde el año 1970 las mujeres de los empleados fallecidos trabajan limpiando las instalaciones de la EMT. Los sindicatos critican que este servicio se subcontrate.

DIAS DE HUELGA:
25 y 29 de febrero
3 y 7 de marzo
esta jornadas serán las que mas afectaran a los vecinos durante 24 horas.
27 de febrero
5,10,12 de marzo
Las 2:30 horas, de 6:30 a 9:00 y de 17:00 a 19:30 horas.

RENOVACIÓN DE LA FLOTA DE LA EMT CON ALGÚN AUTOBUS ECOLÓGICO, PASO INICIAL PARA EL MADRID 2016.

La EMT prueba un bus con mampara antiagresiones

El servicio de la 5B se restableció ayer por la tarde, tras estar un par de horas parado por avería. (Begoña Gómez). Empezará a circular en breve a modo de ensayo. En un futuro, se pondrán cámaras. Los ataques obligan a unos 15 conductores al año a cogerse la baja.
Los conductores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) estarán más seguros ante posibles agresiones o intentos de robo. Para ello, pondrán a prueba el primer autobús con mampara que aísla la cabina del resto del vehículo mediante una estructura de plástico.

Este vehículo forma parte de los 20 de nueva adquisición (todos funcionan a gas) que serán presentados en breve, tal y como anunció el concejal de Transportes, Alfonso Novo. Tanto es así, que ya están en las cocheras de la EMT. Lo que se desconoce, de momento, es en qué líneas prestarán servicio.
La instalación de mamparas responde a la petición expresa del Comité de Empresa. Su presidente, Jaime Collado, ha explicado: «Las pedimos en las líneas nocturnas, que son las más problemáticas. De todas formas, si no las ponen en el resto de la flota, no servirá para nada».

En cuanto a las agresiones, según Collado, «cada año hay entre 15 y 20 bajas por agresiones, aunque todos los días recibimos insultos y hasta empujones, pero siempre de conductores particulares, no de viajeros».

Las medidas de seguridad se ampliarán con la instalación de cámaras en los buses, aunque esto tardará más en ponerse en marcha.
La Línea 5B se queda sin pilas
Los tres microbuses que prestan servicio en el centro se averiaron ayer. «La línea está fuera de servicio por problemas técnicos». Esta es la leyenda que se encuentran de vez en cuando los usuarios de la línea 5B, según ellos mismos han informado a 20 minutos.

Esta línea atraviesa el centro histórico y funciona con tres microbuses híbridos, es decir, con baterías eléctricas y con motor de gasoil. Sin embargo, esta tecnología está suponiendo un quebradero de cabeza para la EMT y para los pasajeros.

Así lo confirma el presidente del Comité de Empresa, Jaime Collado: «Estos buses sufren muchas averías. Casi todos los días hay alguno estropeado y, a veces, incluso los tres, por eso ponen los carteles en las paradas. Nos consta que la empresa los va a cambiar».

Sin ir más lejos, ayer había dos vehículos averiados y «alrededor de las 13 horas, cuando empezó a llover y granizar, el único que quedaba se paró».

Sin embargo, el servicio estaba restablecido por la tarde, aunque según un usuario, «el bus ha tardado 40 minutos en pasar», cuando la frecuencia de paso debe ser de 15.

--------------------------------------------------------------------------------
San Blas pide autobuses con biodiesel para reducir la contaminación existente .
Ecología - España - Una docena de autobuses madrileños funcionan con biodiesel renovable
Recorren 80.000 kilómetros
Madrid,España -Terra,es -25 Dic 2005: -- La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) continúa apostando por el uso de energías renovables para el transporte público y desde el pasado mes de octubre ha alcanzado el número de doce autobuses urbanos que recorren las calles de la capital con biodiesel cien por cien renovable, es decir, sin mezcla de gasóleo. El biocombustible comenzó a emplearse en junio de este año en autobuses de diferentes marcas y modelos y los vehículos han recorrido desde entonces más de 80.000 kilómetros...

Solicitar la renovación paulatina de los viejos bus de la línea 48, por todos los años que tienen, averias que padecen y las rupturas de incumplimiento de paso por las paradas, lo incómodos e inseguros.

Bruselas,Bélgica -EFE -21 Dic 2005: -- La Comisión Europea (CE) propuso hoy que al menos un 25 por ciento de los fondos que los organismos públicos en los Estados miembros destinan a la compra de vehículos sean para la adquisición de modelos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente... El vicepresidente de la CE y comisario de Transportes, Jacques Barrot, apuntó en rueda de prensa que la medida pretende fomentar de momento la ecología en los vehículos de más de 3,5 toneladas de peso, "en particular autobuses, camiones y utilitarios"...

El Distrito de San Blas vaya solicitando algún autobús ecológico para sus diferentes líneas.

Powered by Drupal - Design by artinet