SERVICIOS A LA CIUDADANIA

NUEVOS RECURSOS NO GRATUITOS PARA DENUNCIAR INCIDENCIAS EN MADRID

En el marco de los Planes de Barrio, hemos recibido información sobre dos recursos que podrían ser útiles a todas las asociaciones.

Por un lado, "Avisos Madrid" es el nuevo canal de recepción de incidencias del Sistema de Gestión de Avisos del Ayuntamiento de Madrid. El proyecto realiza y hace el seguimiento de todas las comunicaciones del ciudadano -vía smartphone- sobre mobiliario urbano, alumbrado, limpiezas y residuos, zonas verdes o arbolado: Con una simple foto geolocalizada, el ciudadano puede dar a través de su smartphone cualquier incidente.

Dicho de otro modo, todas las incidencias que tienen que ver con las cuestiones mencionadas, podemos registrarlas directamente a través de esta app (el Ayuntamiento utiliza esta misma aplicación para gestionarlo, de modo que sería más rápida y directa la comunicación):

bit.ly/22OUJye

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TOMA DEL FRASCO "VECINO" NUEVO DESCALABRO PARA LOS BOLSILLOS

..De bajar impuestos, nada: llega el nuevo recargo que te cobrarán si quieres vender o alquilar tu casa
..Por Jorge Chamizo

.Nuevo impuesto, nuevo coste y nuevos trámites para los propietarios de casas que quieran alquilarlas o venderlas en cualquier zona de España. Mientras una parte del PP presiona a Rajoy para que rebaje impuestos, el Gobierno sigue aumentando, implacable, la presión fiscal sobre los españoles.

Tras las subidas de IRPF e IVA y el 'tarifazo', ahora el nuevo golpe al bolsillo se llama certificado de eficiencia energética. Este sábado entra en vigor el decreto que obliga a cada vivienda en venta o alquiler a disponer del documento que recoge el nivel de gasto en energía del inmueble. Mientras los certificadores se frotan las manos por lo que van a ingresar, los agentes inmobiliarios temen que sólo genere más costes y más arrendamientos en negro.

[También te puede interesar: ¿Buscas piso en alquiler? Este es el impuesto que desconoces pero te podría tocar pagar]

Se abre un suculento negocio para ingenieros y arquitectos y al mismo tiempo se crea un nuevo impuesto a cambio de que las Comunidades Autónomas validen con sello oficial ese certificado. En definitiva, es un nuevo impuesto para los propietarios.

El Real Decreto 235/2013 obliga a que cada nuevo alquiler o venta de inmueble incorpore un documento que informa con exactitud sobre el consumo de energía que requiere la vivienda y valora su eficiencia con siete calificaciones, que van desde la excelencia de la letra "A" hasta el elevado consumo que marca la "G". Es la misma nomenclatura que se utiliza al etiquetar la eficiencia de los electrodomésticos.

El objetivo es loable: mejorar la eficiencia y por tanto reducir el gasto a futuro en calentar, enfriar o iluminar las viviendas de un país donde se ha construido mucho y muy mal. Casi todos los estados europeos avanzados lo tienen pero aquí en España llega en un mal momento. A largo plazo, su existencia impulsará la construcción o rehabilitación de edificios de alta eficiencia energética y a corto plazo provocará que los propietarios inviertan en equipos e instalaciones que ahorran energía.

Al mismo tiempo se informará de manera objetiva a los compradores y usuarios sobre sus características. Como ha comentado el director general de Industria de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno, en un foro sobre eficiencia energética organizado por ABB España, se trata de abordar un problema endémico en España: “Cuando compramos la casa hacemos la inversión de nuestra vida sin saber la hipoteca energética que estamos asumiendo a futuro”.

Pero los agentes del castigado sector inmobiliario creen que llega en un momento inoportuno: en plena fase de meseta de la crisis, con un enorme parque de vivienda vacía y en gran medida envejecido o mal construido y en plena caída de precios de alquiler. De ahí que entiendan que el propietario va a tener más gastos, más dificultad para vender o alquilar. Creen que la nueva carga incentivará los alquileres en negro, con lo cual Hacienda y la Agencia Tributaria saldrán perdiendo.

Este certificado debe adjuntarse obligatoriamente en cada renovación o nuevo contrato de arrendamiento que se produzca a partir del 1 de junio. Para obtenerlo, el propietario contrata a un técnico autorizado -exclusivamente arquitectos, aparejadores e ingenieros industriales superiores y técnicos- que mediante mediciones en el inmueble -cerramientos y calidad de los aislantes- y un software específico elaborará un informe donde indicará la calificación de la vivienda según su gasto, el importe anual aproximado de las facturas de luz y gas y las reformas y las medidas que debería incorporar para mejorar el ahorro, y por tanto, subir en la escala energética.

El certificado para una vivienda de tamaño normal, de entre 70 y 80 metros cuadrados, se situará entre 150 y 200 euros. El precio dependerá de qué oferta y demanda haya. Es decir, estará liberalizado, como el de las ITV. A este coste hay que añadir la tasa que quieran cobrar las autonomías para validar que el certificado cumple los requisitos de análisis y se ajusta a la clasificación energética del decreto del Gobierno.

La tasa costará entre 0 y 40 euros, según la comunidad autónoma. La Comunidad de Madrid cobrará casi 40 euros por este impuesto asociado al certificado energético según Certicalia.com, mientras que en comunidades autónomas como el País Vasco el coste será gratuito. En Baleares costará 4,78 euros, en Castilla La Mancha, 3 euros y alrededor de 12 euros en Galicia. En cambio, comunidades autónomas como Navarra, Canarias, Cantabria, Asturias o La Rioja tampoco cobrarán por registrar el certificado energético, al menos por ahora En resumen, propietarios, toca rascarse de nuevo el bolsillo.

IDNet Noticias

@Jorcha

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESUMEN DEL PLAN EMPLEO DE BARRIO 2012 MADRID 04-03-2012

A TODAS LAS PERSONAS DESEMPLEADAS DE SAN BLAS

Los Planes de Barrio entre la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid están pensados para trabajar con las personas desempleadas que tienen más dificultades para la inserción laboral, y que por tanto sufren un mayor riesgo de exclusión social. Estos planes de barrio abarcan mejoras en diferentes ámbitos de intervención, marcando planes de actuaciones para cada colectivo en concreto: educación, vivienda, infraestructura, servicios Ssciales y familia, Jóvenes, Empleo, etc.

Relacionado con el acceso al empleo de los colectivos más afectados, y dentro de estos Planes de Barrio, están los Planes de Empleo, convenio entre la FRAVM y la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid. Los 5 barrios que abarcan dicho Plan son: Almenara y Bella Vista (distrito de Tetuán); Simancas y Gran San Blas (distrito de San Blas) y Comillas (distrito de Carabanchel)

Dentro de estos Planes de Empleo se crea la figura del Dinamizador de Empleo, que estará ubicado en las diferentes Asociaciones de Vecinos en cada barrio y mantendrá una colaboración y coordinación directa con la Agencia para el Empleo, que atenderá de forma preferente a las personas de San Blas y Simancas. Su función es apoyar y encaminar las acciones de búsqueda de empleo. Además de informar de recurso de formación y empleo.
HORARIO DE ATENCION A PERSONAS DESEMPLEADAS
Asociación Plataforma Vecinal San Blas Simancas, Plazuela de los Artesanos, 3
LUNES: 11.00 A 14.00
MIERCOLES: 10.00 A 12.00 y de 17.30 a 19.30
A.D.A.E. Simancas, C/ Mieres, 15
MIERCOLES: 13.00 A 14.00
Asociación Polígono H de San Blas, Plaza de Ignacio Ugalde, 4 y 5
MARTES: 11.00 A 14.00
JUEVES: 11.00 A 14.00

NOTA: Si no me encuentras deja tu nombre y teléfono y te atenderé. También puedes llamar, o enviar un correo para concertar una cita. Teléfono 690 072 075.
e-mail: dinamizaempleo.sanblas@aavvmadrid.org. ELVIRA.

....................................................................................................................................................................................
LAS ASOCIACIONES DE VECINOS EN CONTRA DE LOS RECORTES EN EL SERVICIO DE LA RECOGIDA DE BASURAS

La FRAVM, contra los recortes en el servicio de la recogida de basuras
La Federación vecinal, que mantiene un recurso contra la tasa de la basura en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), insta al Ayuntamiento de la capital a sentarse con todas las partes afectadas por el anunciado recorte del 15% en el servicio de recogida de basuras para consensuar una solución satisfactoria que no perjudique a vecinos ni a trabajadores. Mientras eso no suceda, la FRAVM apoya la huelga anunciada por los sindicatos para defender los 200 puestos de trabajo amenazados por los recortes previstos.

11-06-2010
Medio Ambiente
Compartir: El Ayuntamiento de Madrid anunció durante el Debate del Estado de la Ciudad, celebrado el pasado 26 de mayo, que reducirá en un 15% la recogida de basuras en la capital, que hasta ahora ofrecía servicio todos los días del año excepto Nochebuena y Nochevieja, con el objetivo de recortar gastos. A falta de cerrar las negociaciones con FCC –empresa adjudicataria de la recogida de basuras– el Ayuntamiento estudia dejar de recoger los contenedores los domingos y festivos.

Francisco Caño, responsable de Medio Ambiente de FRAVM, subraya la incongruencia de la medida anunciada. “Primero castigan a la ciudadanía imponiendo un notable, inoportuno y antisocial incremento de la tasa de la basura. Pocos meses después -añade- anuncian una reducción de la tasa en el marco de la política de ahorro del Ayuntamiento. Botella, sin embargo, aseguró que reducirá la tasa en la misma proporción en la que reduzcan las prestaciones del servicio. ¿Dónde está, pues, el ahorro?”, se pregunta. “Esta forma de gestionar un servicio público -afirma- da cuenta de una forma de gobernar arbitraria que funciona a golpe de imposición. Hace unos meses impusieron la subida de la tasa y ahora vuelven a imponer un recorte que no ha sido consensuado ni negociado con las partes afectadas”.

A juicio de Caño, el equipo de Gobierno “debería sentarse a negociar con las operadoras y los sindicatos a fin de que el recorte se realice, en todo caso, a costa del beneficio de las empresas adjudicatarias del servicio, en este caso, de FCC, como se ha hecho en otros sitios como Castilla-La Mancha, y no a costa de la calidad del servicio, que en muchos barrios es claramente deficiente".

Caño propone al Ayuntamiento de Madrid otras “recetas” para ahorrar, como que reduzca gastos “totalmente prescindibles” como “despachos, cargos de confianza o coches oficiales".

Por todo ello, la FRAVM, que mantiene un recurso contra la tasa de la basura en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, apoya la huelga anunciada por los sindicatos para intentar impedir el despido de 200 personas del servicio de limpieza. “Pedimos -insiste Caño- al Ayuntamiento que, a diferencia de lo que hizo cuando aprobó en solitario la subida de la tasa de la basura, se siente ahora con todas las partes afectadas para llegar a un acuerdo satisfactorio que garantice la permanencia en sus puestos de trabajo de los trabajadores y asegure, asimismo, la calidad del servicio”.

...........................................................................................................................
La primera, sin cargo y hasta 23 kg

IBERIA COMIENZA A COBRAR POR LA SEGUNDA MALETA EN CLASE TURISTA
La primera sin cargo y hasta 23 Kg

01-03-2010 - Diariocrítico/Agencias Iberia comenzará a partir de este lunes, 1 de marzo, a cobrar por la segunda maleta que facturen sus pasajeros de clase turista en corto y medio radio, que podrán, no obstante facturar sin cargo una maleta de hasta 23 kilos de peso.

En el caso de los billetes cuya franquicia es de una maleta, si quieren llevar un segunda podrán hacerlo por 50 euros si se paga en la web y 60 euros en el aeropuerto.

No obstante, la compañía anunció también que a partir de hoy incrementará hasta 46 kilos en dos maletas la franquicia de la clase 'business'.

Además, en los vuelos de largo radio los pasajeros que utilicen las tarifas más bajas de clase turista podrán facturar sin coste una única maleta de 23 kilos, en lugar de las dos actuales, medida que no afectará a las tarifas turista completa, excursión y tarifa de empresa.

Por su parte, los pasajeros Iberia Plus 'Platino', 'Oro' y 'Plata' tendrán entre otros beneficios la posibilidad de facturar una maleta adicional a la franquicia que les corresponda, independientemente de la tarifa escogida.

Las piezas de equipaje adicionales se podrán facturar al realizar el 'auto check-in online' en la página web de la aerolínea a un precio de 50 euros --diez euros de descuento respecto a la tarifa en el propio aeropuerto--.

La entrada en vigor de estas modificaciones --que no afectan a la política de equipaje de mano-- tendrá lugar hoy 1 de marzo, por lo que los billetes comprados con anterioridad a esa fecha mantendrán el sistema de franquicia con el que fueron emitidos.

Beneficios para los pasajeros

Fuentes de la aerolínea subrayaron que la nueva política de facturación de equipaje viene a unificar los criterios que se seguían hasta ahora, por peso o por pieza, con el objetivo de "eliminar bultos y simplificar su manejo, lo que redundará en una mayor agilidad y en menores costes".

"La nueva política se enmarca dentro de una tendencia generalizada en el mercado, que tiene como objetivos, entre otros, poder seguir manteniendo tarifas baratas para los clientes que viajan entre un lado y otro del Atlántico, y por otro ofrecer servicios diferenciales a los clientes de negocios y que pagan las tarifas más elevadas", explica la aerolínea.

Iberia destaca que la medida reducirá "el peso en los aviones y, por lo tanto, el consumo de combustible y emisiones", además de simplificar y agilizar las operaciones, con lo que se ganará "en puntualidad".

======================================================

PLAN DE AUSTERIDAD SE AVECINA

El Gobierno dice que el plan de austeridad es realista
hace 2 horas 52 mins día 2 de febrero de 2010

El plan de austeridad del Gobierno español, que pretende reducir el déficit público al tres por ciento del PIB en 2013 desde el 11,4 por ciento de 2009 es realista pero será doloroso, dijo el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa.

"El plan de austeridad es un buen ejercicio de realismo", expresó en una entrevista con la cadena de televisión CNBC.

La transición de España desde una economía basada principalmente en la construcción de viviendas será difícil pero necesaria, agregó.

"Estamos atravesando una situación cíclica debido a la crisis económica. Esto tiene mucho que ver con los reajustes estructurales y eso es doloroso, pero tenemos una agenda clara sobre lo que queremos hacer".

Está previsto que la proporción de deuda pública en relación con el PIB casi se duplique este año respecto a 2008, provocando preocupaciones entre algunos economistas por la situación de las finanzas y dando lugar a comparaciones con Grecia y Portugal.

Sin embargo, Campa destacó que los niveles de deuda de España siguen por debajo de las cotas de esos dos países y se espera que el endeudamiento alcance este año un 66 por ciento del PIB. El secretario de Estado destacó que el Gobierno había mostrado prudencia fiscal en el pasado al entrar en la crisis con un superávit.

La rápida subida de los niveles de deuda ha creado miedo a una rebaja del rating de la deuda soberana, pero Campa expresó confianza en que España conservará su calificación.

España tiene el rating más alto de dos de las tres agencias de rating y un escalón por debajo en el caso de Standard & Poor's.

"Los niveles de deuda son bajos; la credibilidad es alta y a medio plazo no nos preocupan los ratings", dijo.

======================================================
CONVOCATORIA DEL 28 DE ENERO DE 2010 ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA CONTRA LA TASA DE BASURAS

Estimados compañeros y compañeras:
Tras la campaña de información y de recogida de firmas y de recursos de los vecinos y vecinas contra la Tasa de basuras del Ayuntamiento de Madrid, campaña realizada con vuestro apoyo y colaboración, queremos continuar con la lucha que mantenemos para conseguir la retirada de esta tasa inoportuna, injusta y desproporcionada.
Para ello, y una vez conseguida la colaboración e implicación de muchos de nuestros vecinos y vecinas, y viendo que el Ayuntamiento desoye el clamor de la ciudadanía, desde la Junta Directiva de la Federación hemos decidido acudir a los tribunales de justicia para lograr esa retirada, interponiendo un contencioso-administrativo que solicita la anulación judicial de la Tasa.
Por ello os solicitamos que os movilicéis y movilicéis a vuestros vecinos y vecinas para acudir el próximo jueves 28 de enero de 2010 a las 10:30 horas al Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la Calle General Castaños, 1 (Metro Colón-Alonso Martínez) y apoyar con vuestra presencia la interposición del Recurso.
Os esperamos.
Un cordial saludo,

Nacho Murgui- Presidente FRAVM
--

======================================================
COMUNICADO LEIDO EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2009 EN LA PUERTA DEL SOL CONTRA LA TASA DE BASURA

Sr. Alcalde, esta tasa no es una tasa ecológica, no es una tasa justa, no es una tasa oportuna. A duras penas podemos aceptar que sea realmente una tasa. Según la ley, las
tasas deben tener un carácter estrictamente finalista, es decir, lo recaudado con ellas debería emplearse de manera exclusiva para hacer frente al coste de un determinado
servicio y estar precedidas de un informe técnico económico que justifique su cuantía.
Desde luego, este no es este el caso. No se trata de una tasa para pagar un servicio. Se trata de una mera medida recaudatoria.
Nosotras y nosotros no estamos en contra de tasas e impuestos. Sabemos que son imprescindibles para el mantenimiento de los servicios públicos y un mecanismo de
redistribución de la riqueza.
Siempre hemos exigido una fiscalidad progresiva donde paguen más quienes más tienen.
Pero Con esta medida recaudatoria la cuantía a pagar se establece en relación al valor catastral de las viviendas, lo que no es un indicador fiable del nivel de renta.
Del mismo modo que exigimos una fiscalidad progresiva que garantice el mantenimiento de los servicios públicos, exigimos que se administre de manera responsable y racional lo recaudado. Por ello, pedimos a sus responsables que hagan de esos recursos un instrumento para atender a las necesidades de la población en materia educativa, sanitaria, de servicios sociales, dotaciones públicas, medio ambientales, etc.
El Gobierno municipal ha reconocido que la tasa servirá para hacer frente a la crisis de ingresos que sufre el Ayuntamiento de Madrid. Crisis que nuevamente quieren cargar
sobre nuestros hombros.
Nos resistimos a pagar las consecuencias de una política de despilfarro que arroja lo que es de todos al pozo sin fondo de proyectos megalómanos concebidos más para el
autobombo y la propaganda, que para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía.
Proyectos que dicho sea de paso, han llevado también buena parte de esos dineros comunes a los bolsillos de un puñado empresas.
Insistimos entonces: no es una tasa para pagar un servicio. Es una medida recaudatoria injusta para tapar sus agujeros y que tampoco tiene nada que ver con la defensa del medio ambiente y con la mejora de un servicio.
El problema del tratamiento de residuos en la Comunidad de Madrid, y más concretamente, en la capital, exige ser abordado con urgencia y desde luego va mucho mas allá de la imposición de una tasa contra quienes menos responsabilidad tienen en este asunto. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid impone la nueva tasa sin proponer ninguna mejora en el insostenible modelo de gestión de los residuos que no sólo no resuelve el grave impacto ambiental que estos provocan, sino que en algunos casos, como el de la incineradora de Valdemingómez, los agrava.
Aquí no paga quien más contamina. No pagan los grandes emisores de residuos. No pagan las empresas que producen o comercializan los diversos productos que finalmente se convertirán en residuos, aunque sí que paguen los pequeños comercios, las Pymes y los autónomos, estén abiertos o cerrados, generen o no generen basura.
Además de todo esto, la imposición de esta tasa llega cuando las economías domésticas, los pequeños comercios y los trabajadores autónomos sufren las consecuencias de la crisis económica.
En resumidas cuentas, la famosa crisis (que es entre otras cosas, la del ladrillo, la del modelo de crecimiento por el que tanto y tantos apostaron) les ha descuadrado las
cuentas y en lugar de buscar remedio entre los enormes beneficios de quienes se comieron las vacas gordas cuando las hubo, rebuscan en la basura de los vecinos y
vecinas de Madrid.
Tomen medidas para mejorar la gestión de los residuos, tomen medidas para solventar la crisis de ingresos y garantizar el mantenimiento de los servicios públicos, hagan ustedes lo que tengan que hacer para gestionar lo que es de todos y todas en beneficio de todos y todas, pero no insistan en cargar sobre nuestras espaldas las consecuencias de unas decisiones políticas que nos han conducido a la situación en la que nos encontramos.
Estamos aquí señor Ruiz - Gallardón para exigir, que retire de inmediato este tributo
injusto e inoportuno.
Estamos aquí para gritar bien claro NO A LA TASA DE BASURA

.............................................................................................................................
ACCIONES DE LA CAMPAÑA DE LA FRAVM

CONTRA LA TASA DE BASURAS DE MADRID

Estimados compañeros y compañeras:

Ante el atropello a la ciudadanía que supone la reinstauración de la Tasa de Recogida de Basuras en Madrid, la Junta Directiva de la FRAVM ha considerado necesario intensificar la campaña de protesta que llevamos realizando desde principios de año y que iniciamos con la recogida de firmas contra la carestía de la vida y contra la tasa realizada en la Calle Preciados el pasado mes de febrero.

Por todo ello y, con el fin de canalizar el rechazo de la ciudadanía para lograr la inmediata retirada de la tasa, os invitamos a llevar a cabo, durante las próximas semanas, las siguientes acciones, que haremos públicas la semana que viene en una rueda de prensa y que culminarán el DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE A LAS 12H. CON UNA CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL:

1.Convocatoria de asambleas informativas para explicar los motivos de nuestra oposición a la medida, presentar nuestras propuestas de actuación y movilizar a nuestras vecinas y vecinos para que acudan a la concentración. Representantes de la FRAVM acudirán a cuantas asambleas convoquéis, para lo cual sólo tenéis que llamar al 91 725 29 09.

2.Campaña de recogida de firmas individuales en cada asociación (adjuntamos modelo).

3.Recogida masiva de reclamaciones económica-administrativas contra la liquidación/carta de pago de la tasa de la basura (adjuntamos el modelo).

4.Proponemos que las asociaciones hagan ENTREGA DE TODAS LAS FIRMAS Y RECLAMACIONES EN SU RESPECTIVA JUNTA MUNICIPAL EL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE. Os rogamos que el día anterior nos informéis del número de firmas recogidas para hacer el recuento del cómputo general.

5.Convocatoria de una gran CONCENTRACIÓN EN LA PUERTA DEL SOL EL DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE A LAS 12H. bajo el lema: “¡NO A LA TASA DE BASURAS. No al incremento del IVA. Por el mantenimiento de la calidad de los servicios públicos”. En unos días os remitiremos el cartel de la concentración.

6.Cuantas acciones y formas de protesta cívica y movilización ciudadana que se os ocurran serán apoyadas por la Federación. En ese sentido, os rogamos que nos mantengáis informados para intentar darles la mayor difusión posible.

Dado el malestar que el pago de la tasa ha generado en nuestros barrios, os animamos a que hagáis un esfuerzo para, entre todos, conseguir su inmediata retirada.

.............................................................................................................................

¡¡¡MUY IMPORTANTE!!! SOBRE MULTAS DEL AYUNTAMIENTO A COMUNIDADES POR MALA SEPARACIÓN DE BASURAS PARA EL RECICLADO jueves, 24 septiembre, 2009

Estimados vecinos/as:

El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a multar a algunas comunidades de vecinos por reciclar mal sus basuras en aplicación de la ordenanza de recogida de residuos. La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha solicitado al Consistorio que suspenda la aplicación de sanciones, que lleve a cabo una concienzuda campaña de información y que se garantice la suficiente dotación de contenedores para que las vecinas y vecinos puedan reciclar como corresponde.
En el archivo adjunto os remitimos una circular informativa en la que se explica con claridad cómo realizar la separación de los residuos y a qué contenedor va cada uno de ellos

Por otro lado y para aquellas comunidades que, o ya han sido multadas y os han solicitado ayuda o irán próximamente a vuestra asociación por haber recibido una sanción, os pedimos que nos hagáis llegar copias de las notificaciones de las multas para presentar los oportunos recursos y poder ejercer así una mayor presión contra este tipo de medidas recaudatorias.

Dirección General de Gestión Ambiental Urbana
Subdirección General de Limpieza y Residuos
Departamento Explotación de Recogida de Residuos
C/ Bustamante, 16 – 4ª planta
28045-Madrid

1.- FRACCIÓN RESTO (CONTENEDORES GRISES CON TAPA NARANJA)

Residuos orgánicos y aquellos no peligrosos que no están incluidos en los apartados siguientes. Estos se depositarán en los contendores grises de tapa naranja (siguiendo las normas establecidas).
No está permitido depositar escombros (RCD’s) en este tipo de recipiente.

RESTOS
=======================================================

ESCUELA INFANTIL TARABILLA

Resolución de 29 de mayo de 2009, del Gerente del Distrito de San Blas, por la que se hace pública la convocatoria para la adjudicación por procedimiento abierto del contrato de gestión de servicios públicos educativos en la modalidad de concesión número 117/2009/01929, denominado «Escuela Infantil Tarabilla, situada en la calle Albarracín, número 31».

Nº de Disposición: BOCM: 131 Fecha Disposición: 29/05/2009 Fecha Publicación: 04/06/2009 Órgano Emisor: MADRID Categorias: Educación, cultura y deporte.

1. Entidad adjudicadora:

a) Organismo: Ayuntamiento de Madrid.

b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contratación. Distrito de San Blas.

c) Número de expediente: 117/2009/01929.

2. Objeto del contrato:

a) Descripción del objeto: gestión del servicio público educativo de la Escuela Infantil Tarabilla, situada en la calle Albarracín, número 31, del Distrito de San Blas.

b) Lugar de ejecución: Escuela Infantil Tarabilla, situada en la calle Albarracín, número 31, del Distrito de San Blas.

c) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega: desde el 1 de septiembre de 2009 hasta el 15 de agosto de 2012.

3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) Tramitación: ordinaria.

b) Procedimiento: abierto.

c) Forma: pluralidad de criterios de adjudicación.

4. Presupuesto base de licitación: 1.127.007,03 euros (IVA exento); importe total, 1.127.007,03 euros.

5. Garantía provisional: 11.270,07 euros (1 por 100 del presupuesto base de licitación).

6. Garantía definitiva: 56.350,35 euros (5 por 100 del presupuesto base de licitación).

7. Obtención de documentación e información:

a) Entidad: Ayuntamiento de Madrid. Distrito de San Blas.

b) Domicilio: avenida de Arcentales, número 28.

c) Localidad y código postal: 28022 Madrid.

d) Teléfono: 914 801 727 y 915 888 048.

e) Telefax: 915 888 013.

f) Fecha límite de obtención de documentos: 18 de junio de 2009.

g) Fecha límite de aclaración sobre el contenido de los pliegos y de información adicional sobre los mismos: hasta diez días antes de la finalización del plazo de presentación de ofertas.

8. Requisitos específicos del contratista:

a) Clasificación (en su caso): no procede.

b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional:

1. Acreditación de la solvencia económica y financiera: artículo 64 LCSP, apartado a). Requisitos mínimos de solvencia: el contratista presentará un certificado de la empresa aseguradora donde se indique la existencia, a nombre del licitador, de una póliza de seguro de responsabilidad civil por un importe igual o superior a 250.000 euros (no se admitirán pólizas sujetas a franquicia). El riesgo cubierto por dicha póliza deberá referirse a la prestación de servicios educativos. Únicamente se dará por válida la póliza en firme del seguro, no siendo admisibles proyecto de seguro, solicitud del seguro, compromisos de formalización o similares.

2. Acreditación de la solvencia técnica o profesional: artículo 67 LCSP, apartado e), en relación con el artículo 68 de la LCSP. Requisitos mínimos de solvencia: respecto a la estructura (número de profesionales) y perfil propuesto (titulación académica y experiencia profesional) para el personal responsable de la ejecución del contrato, se estará a lo dispuesto en el apartado 3.2 Personal de la Escuela Infantil del Pliego de Prescripciones Técnicas, debiéndose cumplimentar el anexo I al citado Pliego.

9. Presentación de ofertas o de las solicitudes de participación:

a) Fecha límite de presentación: 18 de junio de 2009.

b) Documentación a presentar: la que señala la cláusula 20 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

c) Lugar de presentación:

1. Entidad: Distrito de San Blas. Oficina de Línea Madrid.

2. Domicilio: avenida de Arcentales, número 28.

3. Localidad y código postal: 28022 Madrid.

10. Apertura de ofertas:

a) Entidad: Distrito de San Blas.

b) Domicilio: avenida de Arcentales, número 28.

c) Localidad y código postal: 28022 Madrid.

d) 1. Criterios cuantificables mediante juicios de valor:

Fecha: 25 de junio de 2009. Hora: a las once.

2. Criterios cuantificables mediante apliación de fórmulas matemáticas: Fecha: 8 de julio de 2009. Hora: a las once.

11. Criterios de adjudicación: Pluralidad de criterios

A) Criterios cuantificables mediante aplicación de fórmulas matemáticas: hasta 50 puntos.

1. Establecimiento de cuotas: hasta 40 puntos.

2. Personal que desarrollará el proyecto: hasta 10 puntos.

Número de profesionales que se amplían a partir de los exigibles: hasta 6 puntos. Mejora de las titulaciones mínimas exigidas en los requisitos de solvencia técnica:

Méritos académicos: hasta 4 puntos

B) Criterios cuantificables mediante juicios de valor: hasta 50 puntos.

1. Proyecto de gestión educativa: hasta 30 puntos.

A) Proyecto educativo del centro: hasta 20 puntos

B) Proyecto de iniciación al inglés: hasta 10 puntos.

Valoración:

Contratación de personal nativo o con titulación específica: hasta 6 puntos.

Horas de exposición al idioma inglés: hasta 2 puntos.

Metodología didáctica: hasta 2 puntos.

2. Proyecto de gestión organizativa y económica: hasta 10 puntos.

3. Funcionamiento del Centro: hasta 10 puntos.

A) Puesta en marcha y funcionamiento del Centro: hasta 5 puntos

B) Propuesta de actividades complementarias: hasta 5 puntos.

Actividades para niños del Centro en otros horarios (fuera de escolaridad y horario ampliado): hasta 2,5 puntos.

Actividades abiertas a otros niños fuera del horario y calendario escolar: hasta 2 puntos.

Actividades para familias de niños y niñas matriculados en la escuela infantil y/o en actividades complementarias de la escuela infantil: hasta 0,5 puntos.

12. Gastos de anuncios: a cargo de la entidad adjudicataria.

13. Portal informático donde figuran las informaciones relativas a la convocatoria o donde pueden obtenerse los pliegos: Perfil del contratante (www.munimadrid.es).

Madrid, a 29 de mayo de 2009. El gerente del Distrito de San Blas,

(01/1.915/09)
=======================================================

Powered by Drupal - Design by artinet